Biodiversidad y conectividad como elementos básicos del funcionamiento y gestión integrada del ecosistema de la Reserva de Pesca de la Desembocadura del Río Guadalquivir
FEM.PPA201900.005
Programa de Investigación a Largo Plazo de la Ecología
del Estuario del Guadalquivir

Guadalquivir LTER 1997-2022

GUADACONECT

GUADACONECT tiene como objetivo conocer cómo la biodiversidad se relaciona positivamente con el funcionamiento del ecosistema, en el que la conectividad es un proceso clave, especialmente con su función como zona de cría para los recursos pesqueros de la Reserva de Pesca de la Desembocadura del Río Guadalquivir (RPDRG). La transición tierra-mar de la RPDRG genera un complejo de ecosistemas de gran diversidad estructural y funcional, reservorio de recursos pesqueros, soporte de los Parques Nacional y Natural de Doñana, zona Red Natura2000. Presenta una gran biodiversidad, variabilidad ambiental y tiene una elevada productividad, base de su importancia para los primeros estadios de vida de muchas especies de gran interés pesquero, tanto para la flota de cerco (boquerón, sardina) como para la artesanal costera que faena en las costas de Cádiz y Huelva (langostino, acedía, choco, corvina,…). Es necesario comprender y predecir cómo la actividad humana -modificación del ciclo hidrológico, dragados, especies invasoras, alteración de ciclos de nutrientes/materia orgánica – afecta al funcionamiento de los ecosistemas costeros conectados. GUADACONECT se centra en comprender su compleja dinámica ecológica desde tres aproximaciones de investigación, 1) el papel desempeñado por la biodiversidad para mantener la producción y funcionalidad del ecosistema, 2) evaluar la hipótesis de “outwelling” o subsidiaria de biomasa a la zona costera y 3) conocer la conectividad trófica y espacial de las principales especies. En resumen, cómo responde la biodiversidad y funcionamiento del ecosistema a los impactos antropogénicos y al forzamiento ambiental a largo plazo.